En pocas palabras: ¿Qué es un código de estado HTTP 400?
Un código de estado HTTP 400 significa "Solicitud incorrecta" y se devuelve si el servidor no puede procesar la solicitud del cliente debido a una sintaxis incorrecta.
¿Qué es un código de estado HTTP 400?
Si un cliente (por ejemplo, un navegador web) envía una petición HTTP a un servidor, éste emite un código de petición. Si entonces aparece un error HTTP 400, significa que la petición tiene algún tipo de fallo. A menudo no está claro de qué lado está el error, si del lado del usuario o del administrador.
Sin embargo, cualquier código que empiece por cuatro indica siempre un error en la comunicación entre el cliente y el servidor. Este error HTTP 400 suele estar causado por el cliente. A veces ayuda simplemente recargar la página, comprobar de nuevo la dirección web o comprobar si hay problemas con las cookies.
-
Reunión estratégica SEO gratuita
En una consulta de estrategia SEO gratuita, descubrimos el potencial sin explotar y desarrollamos una estrategia para que tenga más éxito en Google.

- Más visibilidad orgánica
- Más visitantes orgánicos a su sitio web
- Más consultas y ventas
¿Qué códigos de estado HTTP 400 existen?
Por lo tanto, la clase de códigos de estado 400 siempre muestra los errores causados por las peticiones a través del cliente. Para que los usuarios y administradores puedan identificar con precisión el acceso defectuoso, lo ideal es que el servidor muestre siempre el código 4xx exacto. La siguiente tabla revela qué error está detrás de cada código:
Error HTTP 400 | Error |
400 solicitud errónea | Hay una sintaxis incorrecta en la petición del cliente, lo que significa que el servidor no entiende la petición. |
401 no autorizado | La solicitud requiere la autorización del cliente/usuario, normalmente mediante un inicio de sesión. |
402 pago requerido | En el futuro, este código de error indicará el contenido que está sujeto a un cargo. |
403 prohibido
|
Aquí se deniega el acceso incluso con un inicio de sesión válido. |
404 no encontrado | El error 404 es el error de estado más frecuente e indica que un enlace solicitado no existe (o ha dejado de existir). |
405 método no permitido | La investigación se hizo utilizando el método equivocado. |
406 no aceptado | La forma solicitada por el cliente (imagen/gif) no se corresponde con la forma que puede emitir el servidor (imagen/png). |
407 autenticación proxy requerida | El servidor requiere la autenticación del cliente en relación con el servidor proxy utilizado. |
408 tiempo de espera solicitado | El cliente no ha podido enviar una solicitud completa en el plazo definido por el servidor. |
409 conflicto | La solicitud es rechazada por el servidor porque se envió bajo una suposición incorrecta. |
410 se ha ido | El recurso solicitado ya no está disponible y/o ha sido eliminado sin reenvío. |
411 longitud necesaria | La especificación de la longitud del contenido en la cabecera es necesaria para procesar la solicitud del cliente. |
412 condición previa fallida | En la investigación se definió un requisito previo que no se cumplió. |
413 entidad de solicitud demasiado grande | La solicitud es demasiado grande para que el servidor la procese. |
414 request-url demasiado larga | La URL es demasiado larga. |
415 tipo de soporte no soportado | El tipo de soporte no está disponible. |
416 rango de solicitud no satisfacible | Parte del recurso solicitado ya no está disponible o no es válido. |
417 expectativa fallida | En el campo "expect" de la cabecera se realiza una petición no satisfactoria al servidor. |
No se cumple la política de 420 | Indica condiciones incumplidas. |
421 solicitud mal dirigida | El servidor solicitado por el cliente no puede enviar una respuesta. |
422 entidad no procesable | La consulta no puede procesarse, por ejemplo, debido a errores semánticos. |
423 bloqueado | Se bloquea temporalmente el acceso al recurso solicitado. |
424 dependencia fallida | Se presentaron dos solicitudes, la segunda de las cuales dependía de la primera, que no prosperó. |
426 actualización necesaria | El cliente debe utilizar TLS 1.0. |
428 condición previa necesaria | Se tendrían que haber cumplido varias condiciones previas para que la investigación hubiera tenido éxito. |
429 demasiadas solicitudes | El servidor ha recibido demasiadas peticiones de un cliente en un periodo de tiempo determinado. |
431 campos de cabecera de solicitud demasiado grandes | La longitud de la cabecera es demasiado larga. |
451 no disponible por razones legales | El recurso solicitado no está disponible por motivos legales. |
Cómo solucionar un error HTTP 400
Para rectificar un Error 400, primero hay que identificar las causas. Sin embargo, éstas pueden ser muy diversas. Con las siguientes causas, la solución suele ser bastante sencilla y un error HTTP 400 puede rectificarse rápidamente:
Problemas con las cookies
Las cookies almacenadas en su navegador pueden estar obsoletas o defectuosas. Por lo tanto, puede ser útil borrar las cookies de su navegador una vez.
URL incorrecta
Se considera que una dirección web no es válida si la página correspondiente no existe o se han insertado caracteres especiales no válidos. Vuelva a comprobar aquí si ha introducido la dirección correctamente.
URL demasiado larga
Una solicitud utiliza una cabecera entre usted y el servidor, que tiene una longitud máxima de caracteres para algunos servidores. Si se sobrepasa, debes intentar acortar tu petición.
Entradas DNS obsoletas
Puede ser que haya archivos obsoletos en su caché DNS que apunten a direcciones IP incorrectas. Borra tu caché DNS aquí para solucionar el problema.
Ficheros demasiado grandes
Pueden surgir problemas al subir archivos, pueden ser demasiado grandes y algunos servidores emiten entonces un Error 400. Cambie el archivo o comprímalo.
Problemas con las extensiones
Las extensiones del navegador también pueden ser un problema en la comunicación entre el cliente y el servidor. Intente desactivarlas individualmente y encuentre la solución a su código de error 400 mediante un proceso de eliminación.
Conclusión: ¿Qué es un código de estado HTTP 400?
El error HTTP 400, también conocido como "solicitud errónea", indica que la solicitud enviada por el cliente al servidor es defectuosa. Esta categoría de código señala una dificultad en la comunicación entre el cliente y el servidor, por lo que el origen exacto del error no suele estar claro inicialmente.
El análisis detallado y la identificación del código 4xx específico permiten la resolución de problemas específicos, lo que puede mejorar la eficacia y la precisión en la resolución de problemas en el proceso de comunicación web.
- ¿Conoce mi boletín SEO?
Regístrese ahora y reciba regularmente consejos de los expertos.