En pocas palabras: ¿qué es el backend?
Un backend representa el sistema técnico de un sitio web y funciona en segundo plano. Los usuarios normales y los visitantes de un sitio web no ven nada de esto. El objetivo es gestionar contenidos individuales y realizar ajustes en el backend.
Backend - ¿Qué es exactamente?
Si traducimos backend, obtenemos el término "extremo posterior". En el backend, los webmasters y operadores de sitios web tienen acceso a todas las aplicaciones y gestionan aquí contenidos como entradas de blog o medios. Aquí también se puede personalizar el aspecto visual.
El backend es también la parte administrativa de un sitio web. Está protegido por un nombre de usuario y una contraseña. Si miras al lado opuesto del backend, verás el frontend, es decir, la parte delantera.
Si los editores y webmasters quieren hacer un cambio en el frontend, se conectan al backend. El cambio deseado se implementa inmediatamente y es directamente visible en el frontend.
Especialmente con un SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS (CMS) como WordPress, el backend es indispensable. Aquí es donde se crean y editan las entradas, entre otras cosas. Además, el backend de los CMS está estructurado de forma sencilla para poder mantener una visión de conjunto incluso con grandes cantidades de datos.
-
Reunión estratégica SEO gratuita
En una consulta de estrategia SEO gratuita, descubrimos el potencial sin explotar y desarrollamos una estrategia para que tenga más éxito en Google.

- Más visibilidad orgánica
- Más visitantes orgánicos a su sitio web
- Más consultas y ventas
¿Qué tareas cumple un backend?
Una vez que el administrador ha iniciado sesión en el backend, tiene a su disposición diversas funciones y tareas.
Se incluyen:
- Personalización del diseño
- Creación y mantenimiento de contenidos de texto, imágenes y vídeos
- Gestión y control de usuarios
- Diversas medidas de optimización como SEO
- Instalación y gestión de plug-ins para utilizar determinadas aplicaciones y funciones avanzadas
- Procesamiento, administración y control de procesos como pedidos en sistemas de tienda
¿Cómo funciona un backend?
Un backend consta básicamente de 3 componentes:
- Aplicación
- Servidor
- Base de datos
Cuando los usuarios visitan un sitio web, sólo ven la parte frontal. Dependiendo del contenido, los usuarios leen entradas de blog o ven vídeos, por ejemplo. Estos datos se almacenan en el servidor y se gestionan en la base de datos. El backend crea y utiliza estructuras jerárquicas en las que todo está claramente organizado.
Cuando un usuario consulta un contenido concreto, el backend accede directamente a la base de datos y al servidor para mostrar todos los archivos y la información. Además, las aplicaciones del backend ayudan a realizar determinados procesos.
¿Qué importancia tiene el backend para la optimización en buscadores?
El backend ayuda a llevar a cabo medidas específicas en el curso de la optimización para motores de búsqueda. Entre otras cosas, los webmasters tienen la opción de definir meta descripciones, títulos y otros elementos como etiquetas alt. Sin embargo, la optimización de contenidos y el análisis de páginas también se pueden llevar a cabo de forma rápida y sencilla con los modernos backends.
Los backends, con sus numerosas funciones, son esenciales, sobre todo para grandes cantidades de datos y muchas entradas de contenido.
- Soy uno de los principales expertos en SEO de Alemania
Soy conocido de los grandes medios de comunicación como Stern, GoDaddy, Onpulson & breakfast television y ya he trabajado con más de 100+ clientes de renombre con éxito en Google.
Clasificación Google
Basado en 185 opiniones
Valoración de Trustpilot
Basado en 100 opiniones
Conclusión: ¿Qué es un backend?
Un backend es ideal para realizar diversos ajustes en el sistema y cambios en el contenido. Con unos pocos clics, los webmasters pueden cambiar el aspecto de un sitio web (frontend), por ejemplo, para que se muestre inmediatamente después de guardarlo. Numerosas extensiones (plug-ins) ayudan también a integrar funciones útiles en el backend.